domingo, 15 de febrero de 2009

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas.

El emprendedor es aquel individuo que es capaz de reconocer y actuar tras una oportunidad de negocios para lo cual debe enfrentarse con múltiples obstáculos y conseguir los recursos y la asesoría oportuna para su empleo, será un reto a asumir. Dado el desarrollo que en Venezuela y, el estado Mérida, ha alcanzado la actividad de las tecnologías de la información y comunicación, se puede especular que existen ciertas condiciones que permiten el surgimiento de iniciativas empresariales que pueden ser viables en el tiempo. A pesar
La región de los Andes Venezolanos, presenta una serie de condiciones que limitan la diversificación de actividades económicas (por ejemplo, el aislamiento geográfico, menor capacidad industrial), se puede afirmar que en los últimos años el Estado Mérida, ha formad una estructura importante para el desarrollo del sector de TIC’s, que puede potenciar la formación de empresas independientes las cuales pueden contribuir a la diversificación de la economía de la región.
El surgimiento de nuevas iniciativas empresariales, tendría como consecuencia directa mejorar la capacidad de generar empleos y diversificación de los productos y servicios que se puedan crear a escala regional.
La formación de empresas es un fenómeno que vincula, no sólo las características del empresario, sino también toma en cuenta la interacción que estos individuos realizan con elentorno que los rodea.
López Marín, Walevska, Montilla, Morelia y Girondo, Antonio. La tarea de relacionarse con el entorno es parte de ese “hacer” del emprendedor y, en tal sentido, se toma el concepto de “network” (red social o de trabajo) para el análisis de esa relación. La “red” constituye un elemento fundamental para el desenvolvimiento del empresario que puede determinar el éxito o fracaso de su desempeño.
Apoyando esta aseveración en relación con la actividad empresarial, Casrud, Gagglio y Olm
(1986, citados por Rial, s/f) afirman que no se concibe tal actividad sin la interacción social ya
que ésta se caracteriza como la adquisición de los recursos necesarios para la explotación de oportunidades económicas.
La presente investigación considera la “network” como factor que incluso puede afectar las características de los individuos que posean capacidades empresariales y, por supuesto, también como medio que puede aprovechar positivamente el individuo como creador de empresas en aras de superar las limitaciones en acceso y uso de recursos para que efectivamente pueda concebir una unidad empresarial.
El objetivo que persigue un individuo que desea auto emplearse, es crear una organización
para la cual ha de requerir un equipo de trabajo y distintos recursos. La conformación de su
equipo tiene que ver en gran medida con las relaciones que él construye en su interacción con diversos individuos que se encuentran en la red a la que pertenece.
El otro concepto sobre el cual se han basado las investigaciones que se realizaron en los últimos años, tiene que ver con el llamado capital social, denominado así por Burt (1998), el cual está conformado por tres tipos de fuente, a saber:
•Financieras: de aportación del recurso económico o del manejo en las inversiones.
•Habilidades personales: llamado también capital humano (Johanisson y Ramírez, 2001:2).
•Recursos sociales: relaciones de confianza, amistad y respeto con agentes de la red
(Johanisson y Ramírez, 2001:2).
Este estudio muestra que las relaciones entre los diversos entes de la red, se encuentran reforzadas por dos dimensiones, es decir, la relación que puede haber entre dos emprendedores se basa tanto en los lazos de amistad, como por los lazos económicos.
Considerando el conocimiento que se recoge de investigaciones realizadas en otros países, en lo referente al desempeño de las redes de trabajo (Lechner y Dowling, Alemania, 2003; Johanisson, Ramírez y Karlsson, Suecia, 2002; Premaratne, Sri Lanka, 2001), el presente trabajo pretende conducir un estudio empírico dentro del sector de tecnologías de la información y comunicación.
Se acudió a una población de los empresarios en el sector de tecnologías de información y comunicación, para recopilar la información con relación al proceso de creación de empresas y de las redes sociales o de trabajo, tomando como base las relaciones con el entorno. La investigación examinó el proceso de creación de empresas apoyándose en las redes sociales del emprendedor, tomando en cuenta como objeto de estudio a los emprendedores del sector TIC’s que se han establecido en la ciudad de Mérida, Venezuela, se relaciona al individuo con el entorno que le rodea, para el aprovechamiento de oportunidades que le garanticen el sostenimiento de la empresa. Su aplicación, sirvió para realizar los ajustes necesarios al cuestionario, de manera que facilitara la posterior codificación de los datos en el programa utilizado para el procesamiento de estos. Considerando el conjunto completo de respuestas dadas en los cuestionarios devueltos por los participantes, el valor de confiabilidad que se obtuvo fue el siguiente: Coeficiente alfa de Cronbach: 0,8675. Finalmente, se distribuyeron los cuestionarios a la totalidad de la población, y fueron contestados 17 cuestionarios lo que representa un índice de 77,3%, y se tomó la decisión de considerar estos 17 cuestionarios como la muestra y así conseguir una a confiabilidad del 95% en los resultados obtenidos.
Los resultados obtenidos a partir del procesamiento de los datos. Por medio de la estadística descriptiva se muestra la información que ha sido proporcionada por los integrantes de la muestra en relación con las características de sus redes de trabajo. Es decir, en cuanto a tamaño, heterogeneidad, densidad y accesibilidad de los recursos.
En cuanto al número de persona que componen la red de trabajo, los resultados son los siguientes: Un 41,2% de los integrantes de la muestra indica que poseen “más de 20 personas” dentro de su red de trabajo. Por su parte, un 35,3% de estas personas, reconoce un intervalo de “15 a 20 personas”, como sus contactos dentro de la red de trabajo. El 11,8% reconoce que tienen “de 5 a 10 personas” en su red de trabajo y en igual porcentaje se presentan los emprendedores que reconocen que poseen “menos de 5 personas” como contactos con los que comparte información relativa a su actividad empresarial.
Las redes sociales del emprendedor son consideradas como un tipo específico de relaciones que le unen a un grupo de individuos y a través de las cuales, mediante procesos sociales o de negocios, el puede acceder a recursos, físicos o intangibles, que le proporcionan una ventaja a la hora de crear o sostener su empresa.
El objetivo que ocupó la investigación fue identificar las redes que emplean y en las que se apoyan los emprendedores para relacionarse con su entorno, crear sus empresas y lograr sostenerlas en el tiempo.
Finalmente, para el emprendedor la red social constituye un activo muy valioso, sobre todo, en la fase en la cual se decide a formalizar una idea de negocios en un ente en concreto.
Saber gestionar adecuadamente la red puede ser fuente de importantes recursos físicos, económicos, o intangibles como la información y asesoría para conseguirlos e invertirlos.

Análisis de la competitividad como elemento de sostenibilidad y eficiencia en las cooperativas agrícolas.

La competitividad en la última década ha sido aplicada a los diferentes sectores económicos. Particularmente en el sector agrícola pretendiendo aumentar la productividad de los cultivos, mejorar el nivel de vida de los productores, entre otros objetivos. Este concepto ha sido aplicado por intermedio de las cooperativas agrícolas, organizaciones que nacen como una iniciativa de los productores para dar respuestas a necesidades que la lógica del mercado no resuelve este artículo tiene como propósito analizar las capacidades competitivas de las cooperativas agrícolas como elemento de sostenibilidad dentro de las políticas de desarrollo de la región, que deben contemplar el perfeccionamiento de estrategias de mercado y comercio, políticas de financiamiento, tecnología e investigación, con la finalidad de eliminar obstáculos que inhiban el potencial competitivo, así como incentivar la productividad y reconversión agrícola en la estrategia competitiva externa.
Las asociaciones cooperativas, con la apertura económica, innovación tecnológica y concentración empresarial, deben adecuarse a las condiciones exigidas por el mercado para mantenerse. Sobre todo en el sector agrícola, las cooperativas abren oportunidades de mercado a los productores más pequeños en la medida que eleven su nivel técnico empresarial, y se capaciten con la administración de empresas, apliquen el modelo cooperativo, e incorporen elementos que son propios de su naturaleza y, asimismo, promuevan el desarrollo de la competitividad mediante una gestión con visión estratégica. Por medio de sus miembros y de sus actividades, las cooperativas deben relacionarse con regiones determinadas. las ventajas competitivas, implican una visión más dinámica y global, sobre la base de un sistema (empresarial, tecnológico, infraestructura, recurso humano, entre otros).
Dentro del proceso Endógeno basado en una constitución y normativa legal las cooperativas constituyen un sujeto representativo ya que son instrumentos empresariales al servicio de sus socios, por tanto, deben evolucionar y adaptarse al entorno. Las cooperativas son empresas que han surgido como una alternativa para solventar algunos problemas de carácter social (pobreza, desigualdad, desempleo, entre otros).
Como empresa, el objetivo de las cooperativas es la satisfacción de las necesidades de sus miembros de una forma económica y eficiente. En el plano productivo las cooperativas generan bienes y servicios, de su éxito depende el crecimiento económico de las localidades por medio de sus socios y de sus actividades, las cooperativas se relacionan con regiones o sectores determinados, y constituyen una importante fuente de empleo directo e indirecto.
Dentro de sus actividades se encuentran: la compra, venta, distribución, transformación de bienes, productos y servicios relacionados con la agricultura, su objetivo es la obtención de un mayor rendimiento de esta actividad y mejorar el nivel de vida rural integralmente.
El Desarrollo Endógeno se refiere al proceso de crecimiento y cambio estructural en el que la organización del sistema productivo, la red de relaciones entre los actores y las actividades, la dinámica de aprendizaje y el sistema sociocultural determinan los procesos de cambio. En su dimensión territorial, además del efecto espacial de los procesos organizativos y tecnológicos, involucra a la localidad y a la región como resultado de una historia en la que se ha ido configurando el entorno institucional, económico y organizativo (Vásquez,1999).
en Brasil las cooperativas participan con un 83% en la comercialización del trigo y 68% en la
producción de la leche; Colombia comercializa un 35% de la leche fresca y 6% de las exportaciones totales de café; en Chile la Confederación de Cooperativas Campesinas (CAMPOCOOP) unificó al movimiento cooperativo (FAO, 1994).
En Venezuela, las primeras cooperativas agrícolas aparecen a finales de la década de los sesenta impulsadas por agentes externos al sistema económico (iglesia, organismos gubernamentales, agencias internacionales) que buscaban mejorar condiciones de vida de los agricultores. Según Bastidas (2003), hasta la década de los setenta, la evolución de las cooperativas agrícolas fue lenta, funcionaban 20 cooperativas agrícolas que agrupaban a 7.346 miembros, tendencia que se ha ido incrementando en las últimas décadas.
Las cooperativas hicieron su primera aparición a partir de 1903; sin embargo, su formalidad comienza a partir de 1910 con la promulgación de la Ley de Sociedades Cooperativas. No obstante, a pesar de la importancia que tiene el cooperativismo en el desarrollo socioeconómico del país, las políticas aplicadas por los gobiernos no han sido suficientemente consistentes.
En las regiones andinas, se puede observar la generación de organizaciones que están desarrollando respuestas innovadoras ante los problemas económicos, sociales, culturales, etc. Particularmente en el Municipio Pueblo Llano del Estado Mérida, las cooperativas se orientaron hacia los servicios de apoyo a los productores agrícolas en todas las fases del proceso productivo (Pulido, 1999)
En este orden de ideas, de acuerdo a la Superintendencia Nacional de Asociaciones Cooperativas (SUNACOOP), las cooperativas han aumentado desde el año 1998 hasta noviembre de 2004 de 820 a 21.784, agrupando casi un millón de asociados. Las actividades más representativas son las relacionadas con bienes y servicios que representan el 51%, seguida de la producción agropecuaria con un 31%, transporte con 10%, servicios sociales 4%; consumo 2%, ahorro y crédito 1%, respectivamente.
Por otra parte, Molina (2007) argumenta, que la tasa de crecimiento de las cooperativas
al cierre de 2006, se ubicó en 195% lo que significa que de 100.000 cooperativas inscritas
en SUNACOOP en el 2005, se pasó a 181.000, además vaticina que en el 2007 habría una visión más clara, sustentada en los logros alcanzados en los planes y proyectos diseñados por la institución.
A pesar del incremento en la creación de este tipo de empresa, son evidentes los problemas comunes que enfrentan los productores agrícolas en el mercado, tales como:
la compra de insumos (semillas, plaguicidas, abonos) necesarios para los cultivos agrícolas, con el propósito de conseguir mejores precios mediante una demanda concentrada que refuerce la capacidad de negociación con los proveedores; la creación de mecanismos de crédito que permitan financiar tanto las inversiones de la propia cooperativa como las necesidades de las explotaciones de los socios; la planificación de sus producciones; el mejoramiento en la comercialización de sus productos para ofrecer al consumidor garantía y transparencia en su proceso; la construcción de acueductos, sistemas de riego, entre otros.
Las constantes quejas de los productores hacen referencia a las vías de penetración para las aldeas, que se encuentran en muy mal estado, algunas de estas vías se han convertido simplemente en caminos de tierra, lo que los hace sentir aislados para poder conseguir quien haga sus fletes. En este sentido, el gobierno, en el marco del modelo del desarrollo endógeno, aprobó un plan excepcional de desarrollo económico y social para la construcción de infraestructura, vialidad, sistemas de riego, adquisición de bienes y servicios para el equipamiento de las cooperativas de la Misión Vuelvan Caras. De esta manera se crearon organismos crediticios con el objeto de impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de las cooperativas. Entre ellos, se mencionan: el Banco del Pueblo Soberano, Banco de la Mujer, Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI), Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario Pesquero Forestal y Afines (FONDAFA), Banco Industrial de Venezuela, Banco de Fomento Regional de los Andes y Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES).
Existen organismos internacionales que apoyan y fortalecen estas asociaciones a nivel mundial, entre ellas: la Organización Internacional del Trabajo (OIT); La Alianza Cooperativa Internacional (ICA); la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU), entre otros. Particularmente la FAO (2001), apoya a las cooperativas agrícolas con un programa de mejoramiento de la competitividad comercial mediante el aumento de la eficiencia económica.
En la Gaceta Oficial No. 38.370 del 1 de febrero de 2006, se publicó el decreto con el plan especial cuyo objetivo es garantizar la infraestructura para el funcionamiento de los núcleos de desarrollo endógeno, así como la adquisición de bienes y servicios para el equipamiento de las cooperativas de la Misión Vuelvan Caras. La misión Vuelvan Caras, es un programa social impulsado por el gobierno presidido por el presidente Hugo Chávez. Tiene como objetivo, la transformación cultural de las relaciones sociales y de producción, que garanticen una calidad de vida digna para todos.

sábado, 14 de febrero de 2009

La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor.










La Responsabilidad Social Empresarial tiene diferentes nociones según el país o los organismos o autores que usen el concepto, pero si coinciden en el papel que las empresas deben tener en el entorno en el que se desarrollan, es decir, la obligación de contribuir voluntaria o coercitivamente a mejorar el bienestar social.

La Responsabilidad Social Empresarial debe cumplir integralmente con la finalidad de la
empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los
valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la construcción del bien común. el principal objetivo es maximizar el beneficio. Sin embargo, esta maximización debe materializarse en un entorno legal y normativo que exige también responsabilidad legal.

Según lo reseñado por Núñez (2003) las etapas del comportamiento empresarial son:

1. Actividades filantrópicas

2. Ética en los negocios

3. Políticas de responsabilidad social y ambiental

4. Ciclo de vida del producto (o cadenas de valor)

5. Normativa vigente sobre aspectos de RSE

6. Acuerdos de libre comercio.



Según Arias (1996:31), las externalidades son “actividades económicas que provocan efectos externos, es decir, una parte de sus costes y/o beneficios revierten sobre agentes distintos de quien los lleva a efecto; se habla entonces de externalidades negativas y positivas, o también efectos de desbordamiento (spillovers).” Los tres principios de esta categoría son: 1) las empresas deben prevenir retos medioambientales; 2) adaptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental y 3) fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente compartida entre sus grupos de interés.


La percepción de la responsabilidad socialempresarial por parte del consumidor

Lo que el consumidor perciba de los diferentes productos o servicios o de la empresa que los oferta (en función de sus deseos y necesidades) será lo que tome en cuenta en su decisión de
compra, los ingresos que reciba una empresa dependerán de la satisfacción y posterior fidelidad de los consumidores y, si éstos aceptan adquirir un producto o servicio de acuerdo a sus percepciones, conocerlas entonces debería ser una obligación de las empresas. En este sentido, las empresas deben competir por tener las mejores percepciones delos consumidores en función de sus productos. Luego de la selección, el consumidor organiza los estímulos en grupos y lo percibe como un todo unificado para interpretarlos de acuerdo a sus experiencias anteriores y explicaciones razonadas en el contexto de sus motivos e intereses en fechas más recientes la gente ha reconocido que la naturaleza es finita y frágil; que las actividades del hombre pueden destruirla o arruinarla (Kotler y Armstrong, 2001:85). Las empresas, ante este nuevo enfoque de los consumidores, necesitan encontrar nuevas formas de ganarse su confianza, para lo cual
deben, antes que nada, conocer cuales son sus percepciones, ahora conformadas por un espectro más amplio que no sólo incluye las variables precio, calidad, distribución, entre otros, sino también otras actividades de las empresas reflejadas que retribuyan parte delo reciben de la sociedadla RSE, está íntimamente vinculada con la ética, transparencia y la consecuente buena
reputación. Los consumidores están adoptando formas de compra de empresas que contribuyan con la Responsabilidad Social Empresarial, es por ello que las nuevas organizaciones hacen mucho incapié en conservación del ambiente quer los rodea tanto interno como externo. No solo se pueden ver los atributos de los productos ofrecidos sino entrar en un mundo de competencia abocado a la Responsabilidad Social Empresarial.

El agroturismo en los municipios de la Zona Metropolitana de Mérida. Realidad y posibilidades.










El turismo rural y agroturismo, ofrece oportunidades para impulsar la economía y mejorar la calidad de vida en países en vías de desarrollo. El análisis se centra en la Zona Metropolitana de Mérida que por sus condiciones geográficas y ambientales cuenta con una preponderante vocación turística y en donde se ha dado un incipiente auge del agroturismo, para precisar las circunstancias actuales de esta modalidad de turismo, su potencial para promover el desarrollo local y regional,el turismo es considerado una herramienta de desarrollo integral, con significado económico, contenido social y dimensión política propios (Briceño,2000). El turismo puede llegar a convertirse en la fuente principal del crecimiento de una economía, ya que el mismo involucra diferentes aspectos como hospedaje, construcción, estacionamientos, transporte, entretenimientos, eventos, etc.




Venezuela solo se ha dedicado a la explotación del petróleo, que aunque genera empleos, no cubre toda la población que se incorpora a nuevos puestos de trabajo, además de las ventajas que representa el turismo como el empleo y la generación de divisas, puede rtepresentar una mejor calidad de vida para los habitantes de una determinada región impulsar su crecimiento económico y, su vez, a la conservación y revalorización del patrimonio cultural y natural.




El turismo rural que se realiza, como su nombre lo indica, en espacios rurales y que presenta, a su vez, diferentes formas de hacer turismo, como por ejemplo, el agroturismo que se practicaen establecimientos agropecuarios. El Estado Mérida es considerado un destino turístico por excelencia, por tanto, es necesario estudiar cuál es su realidad en cuanto al desarrollo del agroturismo como una alternativa para el desarrollo local, y cuáles pueden ser sus posibilidades. Para Dávila (2005:12), “el término, en sentido restringido, entiende el turismo como una
actividad con significado económico, contenidosocial y dimensión política propios”.




En cuanto a los factores que han impulsado
el boom turístico a nivel internacional a partir de la segunda mitad del siglo XX, Aderhol
y Montaner (citados por Dávila, ob. cit.:21) señalan seis aspectos:
Aspectos económicos. El creciente bienestar económico y el aumento del poder adquisitivo,
en amplios estratos de la población, como consecuencia del desarrollo industrial y productivo en los países occidentales.
Aspectos laborales. Mayor disponibilidad de tiempo libre y vacaciones remuneradas como producto de las mejoras laborales de los trabajadores.
Aspectos sociológicos. La necesidad de descanso impulsada por factores como el estrés y la
contaminación de las grandes urbes.
Aspectos políticos. La estabilidad política de gran parte de los países receptores de turistas.
Aspecto regional-comercial. El desarrollo de una industria turística especializada, la expansión regional de la oferta turística y el desarrollo de medios y técnicas modernas de comercializacióny mercadeo.




Factores tecnológicos. El adelanto tecnológico en la comunicación y el transporte que han influido de manera notoria en la movilización de las sociedades.




Turismo rural
Los diversos tipos de turismo se originan a partir de las experiencias que los turistas quieren experimentar, disfrutar o vivir; cada tipo de turismo representa un nicho quecomercializa una experiencia diferente. El turismo rural, que busca, sin desdeñaro incluso integrando facetas y actividades del turismo verde, la imbricación del turista en lasformas de vida autóctonas y tradicionales de lapoblación rural. No se debe confundir el turismo rural con el llamado ecoturismo; ya que éste no es sino el ejercicio del turismo en espacios protegidos, y no tanto en un espacio natural protegido, definido por los planes rectores de uso y gestión de cada espacio protegido.

Los equipos de trabajo: una práctica basada en la gestión del conocimiento.

El conocimiento, representa una gran importancia para el éxito sostenible en cualquier organización. La llamada “sociedad del conocimiento”, enunciada por Drucker, se compone de un conjunto de información, inteligencia y experiencia práctica que, adecuadamente gestionado, constituye la base de las cualidades diferenciadoras de las organizaciones dehoy. El conocimiento reside en el complejo sistema de procesos que da como resultado la materialización de los bienes o servicios. En la medida en que las organizaciones permitan la dualidad entre persona e información, se creara un entorno de conocimiento.Según Drucker (1994), en nuestro tiempo existe una transformación en la concepción del conocimiento. Este ha pasado de una situación aplicable a ser a otra aplicable a hacer, es decir, de una situación referida al desarrollo intelectual
de la persona a otra como factor de produccióntomando como base su utilidad, estudiando cuatro esferas de discontinuidada) a) la explosión de la nueva tecnología, cuyo fruto son nuevas industrias importantes; b) el cambio de la economía internacional a la economía mundial; c) una nueva realidad social y política de instituciones pluralistas; y d) el nuevo
universo de los conocimientos basado en laeducación masiva. La economía contemporánea obliga a un constante intercambio de datos e información, supone la interacción entre individuos y grupos en búsqueda de una visión compartida vinculada auna distribución equitativa de conocimiento.
La GC surge, según Carrillo (2000), a partir de tres fuerzas económicas: a) la rápida obsolescencia de la base de competencias; b) la urgencia por valorar intangibles, en gran medida por la ola de fusiones y adquisiciones; y c) por la integración de soluciones de tecnologías de la información. Se puede considerar en considerar la GC como un proceso secuencial, compuesto por distintas actividades y subprocesos que se resumen en la generación u obtención, almacenamiento y transferencia y la utilización del conocimiento. El objetivo es obtener
un conocimiento nuevo y mejor que permita aumentar la competitividad de la organización, para reemplazar, validar y actualizar el conocimiento existente en la empresa.
Las organizaciones pueden adquirir conocimiento tanto interna como externamente a través de
distintas fuentes; las tres actividades asociadas son:
a) la creación interna de conocimiento, a partir de la investigación y diseño dentro de la organización;
b) el aprendizaje por acción, generado a raíz del entrenamiento en el trabajo, experimentos y simulaciones; y
c) la adquisición y el acceso del conocimiento externo, esto incluye la comparación entre las mejores prácticas de otras organizaciones, contratación de consultores, control de tendencias económicas, sociales y tecnológicas, entre otros.
Diseñar y aplicar exitosamente un modelo de GC dentro de una organización implica la vinculación de dicho modelo a la visión estratégica para contribuir así al logro de los objetivos, crear valor de negocio y generar una ventaja competitiva (Corrêa da Silva yAgustí-Cullel, 2003).
La globalización de la economía y las nuevas tecnologías han marcado el tránsito de las organizaciones burocráticas a organizaciones descentralizadas que superan las tradicionales
estructuras jerárquicas y rígidas, hacia formas organizacionales más flexibles, en donde la comunicación permite dar significado a la diversidad de datos del contexto actual y así estructurar respuestas oportunas ante un entorno cambiante, para que progresivamente se
gestionen las transiciones como algo rutinario.
Los ET funcionan como herramientas que permiten gestionar el conocimiento en aquellas organizaciones que se involucran en procesos de cambios organizacionales en función de mejorar su desempeño final. Son creados dentro de la organización para cumplir ciertos objetivos, los
cuales se relacionan directamente con parte de las metas de la GC. Por ello, consideramos que
los ET favorecen la GC, ya que tienen entre sus objetivos fundamentales
a) lacompetitividad,
b) la efectividad,
c) la innovación
d) el clima organizacional.
Uno de los propósitos de la GC es conectar a las personas entre sí para que se vinculen con la
información para convertirla en conocimiento y, por tanto, motivar la creatividad y la innovación.

Evaluación de la iluminación en los puestos de trabajo de una empresa petrolera.

Actualmente, existen normas establecidas para la iluminación, para este caso se realizan estudios en los lugares de trabajo para conocery mejorar sus condiciones. Estos tienen como fin determinar la cantidad y calidad de luz adecuadas, de tal manera que permita realizar labores con eficiencia y comodidad, además de optimizar la percepción de la información visual utilizada en el desarrollo del trabajo y conservar el nivel adecuado de rendimiento y calidad delproducto.En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece la responsabilidad del ente empleador para garantizar condiciones y ambientes de trabajo seguros, que conservenla salud, la integridad física y mental. Precisamente, la salud de los trabajadores y
trabajadoras representa el punto de partida de la Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacionalde Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA),como objetivo general se plantea evaluar la iluminación en los puestos de trabajo de Petróleos de Venezuela S.A., ubicados en la torre este del edificio La Campiña, Caracas,Venezuela, así como diseñar de un programa computacional que permita registrar los resultados obtenidos en las mediciones de iluminación en los puestos de trabajo
donde se presenten riesgos por iluminación. La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) exige al empleador y empleadora informar acerca de las condiciones físicas a las cuales se expone al trabajador y la trabajadora en su puestode trabajo.
Los puntos donde se llevaron a cabo las mediciones se establecen según la configuración del lugar de trabajo. Por lo general, los puestos son de tipo modular, con tres posiciones para realizar labores. En vista de ello, se coloca el luxómetro en cada parte donde el trabajador ejecuta alguna labor, bien sea de escritura a mano, lectura o trabajo con computadora. Lo mismo aplica para escritorio de tipo rectangular o módulos con más de tres posiciones de trabajo.
Las mediciones realizadas en los puestos de trabajo se almacenan en una base de datos desarrollada en MySQL, con el fin de poder reportar por escrito a cada trabajador el nivel
promedio de iluminación al cual esta expuesto. Dicha base de datos es parte de un programa computacional desarrollado en PHP, el cual tiene como fin poder calcular iluminación para áreas de trabajo. Este sistema se basa en el Método de Cavidad Zonal, lo cual genera como resultado
el número de luminarias necesarias en un área determinada y su distribución.
Para realizar el cálculo de iluminación utilizando
el Método de Cavidad zonal se siguen los siguientes pasos:
1. Inicio.
2. Entrada de datos. En este paso se ingresan los datos que el programa usará para realizar los
calcular. Los datos son:
a) color del piso;
b) color
de pared;
c) color de techo;
d) tipo de luminaria;
e) tipo de lámpara;
f) perímetro del local;
g) áreadel piso del local;
h) altura del techo;
i) altura del plano de luminarias;
j) altura del plano de trabajo;
k) coeficiente de depreciación (Kd); l) nivel de
iluminación deseado (lux).
3. Calcular relaciones de piso, local y techo.
4. Determinar reflectancia efectiva de la cavidad
del techo.
5. Determinar reflectancia efectiva de la cavidad
del suelo.
6. Determinar coeficiente de utilización (Ku).
7. Si la reflectancia efectiva de la cavidad del suelo (r.e.c.s) se encuentra entre 17 y 23%, sin incluir ambos valores, entonces se calcula el número de luminarias.
8. Si la reflectancia efectiva de la cavidad del suelo es igual o inferior a 17%, o igual o superior a 23%, se halla el factor de corrección. Luego:
a) si r.e.c.s <> 20%, el factor de corrección se multiplica por el coeficiente de utilización.
9. Calcular el número de luminarias. Este sistema pertenece al programa PDVLUX, y tiene como función principal almacenar datos referentes a puestos de trabajo, para luego obtener información en físico de los niveles de iluminación al que se expone el trabajador o trabajadora en su puesto de trabajo.

La Servucción y la calidad en la Fabricación del Servicio.

De una manera sencilla puede definirse la Servucción como el proceso de elaboración de un servicio, es decir, toda la organización de los elementos físicos y humanos en la relación cliente-empresa, necesaria para la realización de la prestación de un servicio y cuyas características han sido determinadas desde la idea concebida, hasta la obtención del resultado como tal (el servicio). la total satisfacción de las necesidades del cliente es el primer elemento en el sistema de Servucción, este debe sentirse estimulado y motivado para solicitar el servicio que se vaya a prestar. Luego se debe tener un soporte físico para la prestación del servicio, también es importante saber seleccionar el personal que va a estar en contacto directo con el cliente, ya que el mismo no observa la servucción como tal, sino, esta pendiente de los resultados. Es indispensable que se realice una estrategia interna en la cual se identifiquen todos los puntos a mejorar y se deleguen funciones en departamentos y en personal calificado. Es importante comunicar todo lo que se va a hacer para que todos "halen" hacia el mismo lado, hacia la consecución del objetivo final.
De otro lado, se encuentran los competidores cuyo comportamiento debe evaluarse también para determinar sus fortalezas y debilidades y poder aprender de las posibles ventajas que tengan en comparación con la propia empresa. Cabe recordar que sin competidores, simplemente no existirían estrategias para la Servucción. Es importante este punto, ya que si se está sólo en el mercado, no se tendría una referencia directa en cuanto al servicio prestado.
Satisfacción, soporte, personal, servicio interno, competidores, diseño, innovación, es todo lo que se maneja detrás de la consecución de un servicio.